Please visit our sponsors

Rolclub does not endorse ads. Please see our disclaimer.
Page 17 of 24 FirstFirst ... 71516171819 ... LastLast
Results 161 to 170 of 237
  1. #161
    Senior Member mar777mar's Avatar
    Join Date
    Apr 2008
    Posts
    105
    Feedback Score
    0
    Thanks
    0
    Thanked 0 Times in 0 Posts

    Default Analisis de la EUR/USD

    Cruce EUR/USD (euro frente al dólar)

    El cruce arranca una nueva semana negociándose a 1.5704 dólares por euro. Así, se aleja por encima de su piso intradía en 1.5628. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.

    La producción industrial alemana por encima de lo estimado para febrero ha levantado la moral de la divisa comunitaria, devolviéndola a la positiva zona de 1.57.

    A nivel interbancario, se contemplan las resistencias de 1.5859 (máximo del 26 de marzo), 1.5904 (máximo histórico) y 1.6000 (psicológico). A su vez, se vigilan los soportes de 1.5641 (máximo del 20 de marzo), 1.5560 (máximo por hora del 25 de marzo) y 1.5405 (mínimo del 21 de marzo).
    Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 53 puntos, luego de haber estado casi sobrevendido. La volatilidad por hora es 110 pips. Siguiendo con los gráficos por hora, el precio actual se encuentra por encima de la línea del 23.60% (1.5639) y debajo de la del 0.00% (1.5904) de los Retrocesos de Fibonacci.


  2. #162
    Senior Member mar777mar's Avatar
    Join Date
    Apr 2008
    Posts
    105
    Feedback Score
    0
    Thanks
    0
    Thanked 0 Times in 0 Posts

    Default Analisis de la GBP/USD

    Cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar)

    El cruce se negocia a 1.9869 dólares por libra, por debajo de sus máximos intradiarios en 1.9934. En los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.

    Dado que los soportes de 2.0000 (psicológico) y 1.9894 (mínimo del 6 de marzo) han sido penetrados, los operadores contemplan el siguiente en 1.9614 (mínimo del 14 de febrero). A su vez, se vigilan las resistencias de 2.0090 (máximo del 28 de marzo), 2.0231 (máximo del 17 de marzo) y 2.0484 (máximo del 13 de diciembre).

    Siguiendo con los gráficos por hora, el precio actual se encuentra por debajo de la línea del 61.80 % (1.9915) y por encima de la del 100.00% (1.9617) de los Retrocesos de Fibonacci. Por otra parte, las Bandas de Bollinger nos muestran una volatilidad por hora de 120 pips y el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 35 puntos, luego de haber estado sobrevendido.

  3. #163
    Senior Member mar777mar's Avatar
    Join Date
    Apr 2008
    Posts
    105
    Feedback Score
    0
    Thanks
    0
    Thanked 0 Times in 0 Posts

    Default Analisis de la USD/JPY

    El cruce se negocia a 102.54 yenes por dólar, recuperando casi en totalidad las pérdidas del viernes pasado a causa de los Non Farm Payrolls de Estados Unidos. El major nipón se encuentra muy por encima del piso intradiario construido en la sesión asiática en 101.63.

    Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.

    A nivel interbancario, se vigilan los soportes de 99.37 (mínimo del 24 de marzo), 97.67 (mínimo del 19 de marzo) y 95.74 (mínimo del 17 de marzo). Dado que la resistencia de 101.04 (máximo del 25 de marzo) ha sido penetrada, los operadores contemplan los siguientes techos en 103.00 (clave) y 105.01 (máximo del 29 de febrero).

    Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 57 puntos, luego de haber estado casi sobrevendido. La volatilidad por hora es de 90 pips. Siguiendo con los gráficos por hora, el precio actual se encuentra por encima de la línea del 38.20% (102.34) y por debajo de la del 50.00% (104.34) de los
    Retrocesos de Fibonacci.

  4. #164
    Senior Member mar777mar's Avatar
    Join Date
    Apr 2008
    Posts
    105
    Feedback Score
    0
    Thanks
    0
    Thanked 0 Times in 0 Posts

    Default Analisis de la AUD/USD

    Cruce XAU/USD (onza de oro frente al dólar)

    El cruce se negocia a 917.55 dólares por onza, continuando su asombrosa recuperación desde sus mínimos mensuales en 872.55. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.

    La demanda por materias primas sigue en ascenso luego que el arroz siga logrando nuevos máximos. Dado que esta subida presiona la inflación a nivel global, los inversores se están refugiando en el metal precioso, para mantener el valor de sus portafolios.

    A nivel interbancario, se contemplan las resistencias de 965.03, 1000.00 (psicológico) y 1200.00. El precio actual se encuentra por encima del soporte de 900.00 (clave). En caso que este sea penetrado, los operadores vigilarán el mínimo mensual en 872.55 y 849.50.

    Por otra parte, el precio actual se encuentra por debajo de la línea del 100.00% (928.87) y por encima de la del 161.80% (864.38) de los Retrocesos de Fibonacci. Para finalizar, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se encuentra en 64 puntos,luego de haber estadomuy sobrevendido. Además, la volatilidad por hora podría llegar hasta los 800 pips.

  5. #165
    Senior Member mar777mar's Avatar
    Join Date
    Apr 2008
    Posts
    105
    Feedback Score
    0
    Thanks
    0
    Thanked 0 Times in 0 Posts

    Default Analisis de la NZD/JPY

    El cruce NZD/JPY (dólar neocelandés frente al yen) se negocia a 81.71 yenes por kiwi (dólar neocelandés), apenas por debajo de sus máximo intradiarios en 81.66. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.

    El par ha comenzado la jornada con el pie derecho, ya que ha superado ampliamente el piso intradiario en 80.10. Buenas noticias del sector de los mercados de crédito han alentado a los operadores a permanecer en el carry trade.

    Esta mañana, el índice de riesgo del banco suizo UBS ha caído a us mínimo de seis meses. Este indicador es de vital importancia para los carry traders ya que cuanto más bajo se encuentre, más apetito habrá por monedas de altos tipos de interés. La entidad también señala que lo peor de la crisis crediticia ya habría pasado, lo que alienta aún más a estos operadores.

    A nivel interbancario, se vigilan las resistencias de 81.41 (mínimo del 28 de junio), 83.57 (mínimo del 15 de febrero) y 85.20 (mínimo del 18 de febrero). A su vez, se vigilan los soportes de 79.32 (mínimo del 19 de marzo), 76.77 (mínimo del 17 de marzo) y 74.30 (mínimo del 17 de agosto).

    Por su parte, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se encuentra en 77 puntos, muy sobrecomprado. Atención a que el precio actual se encuentra por encima de la línea del 38.20% (81.06) y por debajo de la del 50.00% (82.38) de los Retrocesos de Fibonacci. De acuerdo a las Bandas de Bollinger la volatilidad por hora es de 220 pips.

  6. #166
    Senior Member mar777mar's Avatar
    Join Date
    Apr 2008
    Posts
    105
    Feedback Score
    0
    Thanks
    0
    Thanked 0 Times in 0 Posts

    Default Analisis

    En estos últimos siete días, el mercado ha recibido datos importantes que siguen mostrando la profunda crisis financiera que enfrenta Estados Unidos, para muchos ya sumergida en un proceso de recesión y su impacto en la economía mundial, que parece que este año deberá arreglárselas sin contar con la ayuda del país presidido por George Bush. En su reunión del miércoles frente al congreso, el titular de la Reserva Federal, Ben Bernanke, reconoció que la economía norteamericana no crecerá mucho durante el primer semestre y que existe la posibilidad de que llegue a contraerse ligeramente, aunque agregó que espera que la actividad económica se recupere en el segundo semestre como consecuencia, en parte, del paquete de medidas fiscales y de los recortes de tipos aplicados desde septiembre del 2007. También se expidió acerca de la inflación, diciendo que es un tema que está siendo una fuente de preocupaciones para la FED, pero que estima se moderará en los próximos trimestres.
    A todo esto, el Secretario del Tesoro, Henry Paulson, admitió el martes que la legislación norteamericana para la regulación de los mercados estaba diseñada para enfrentar la Gran Depresión, pero no las actuales tensiones financieras internacionales. Por esta cuestión es que Estados Unidos se ha embarcado en una reforma de la reglamentación financiera que será la mayor desde los años 30. Paulson, ha destacado que la nueva legislación pr****de hacer frente a la complejidad del sistema financiero moderno y a los desafíos de la globalización. Asimismo, ha afirmado que la protección de las inversiones y la estabilidad de los mercados son elementos determinantes para la competitividad y en eso se basará la nueva normativa. Luego de presentado el plan por el Secretario del Tesoro, las críticas no se hicieron esperar por parte de los candidatos a la presidencia. Ambos clasificaron la propuesta del gobierno de Bush como escandalosa y poco seria. El debate sobre el borrador que cuenta con más de 200 páginas recién comienza, en un clima pre-electoral donde todos quieren sumar puntos para conquistar votantes y donde la crisis financiera parece no tener fin.
    Sumados a estos temas, los datos macro publicados por el país del norte siguieron mostrando la debilidad de su economía. El empleo sufrió el viernes pasado la mayor caída mensual en cinco años. En marzo hubo un recorte de 80 mil puestos de trabajo. El recorte de empleos es el tercero del año, lo que muestra que la economía se encamina hacia una fuerte desaceleración. El informe del Departamento de Trabajo revisó las pérdidas de empleos en los primeros dos meses del año para un total de 152.000 desde la estimación anterior de 85.000. La tasa de desempleo en marzo trepó al 5,1% desde el 4,8% en febrero, la más alta desde una tasa similar en septiembre del 2005. Las estimaciones de los analistas de mercado no alcanzaron porque esperaban que los empleadores recortaran sólo 60.000 puestos de trabajo. Por otro lado, los consumidores de EEUU tuvieron durante el último trimestre de 2007 el mayor atraso en pagos de préstamos de los últimos quince años. Los créditos morosos aumentaron en ese trimestre 21 puntos básicos (a 2,65%), según un índice elaborado por la Asociación de Banqueros. Otros indicadores negativos que muestran la feroz contracción del mercado interno de EEUU fueron la caída en la venta de vehículos nuevos, el PMI de Construcción que descendió a 47.2 puntos básicos y las órdenes de fábricas que se redujeron en un 1.3% en marzo.
    En Europa por su parte, el principal tema de preocupación sigue siendo la inflación que continuó acelerándose en marzo y llegó hasta 3,5%, desde el 3,3% en que se había situado en febrero. El comisario europeo de asuntos económicos y monetarios, Joaquin Almunia se mostró especialmente preocupado por este tema, aunque destacó que confía en que la presión inflacionaria se modere hasta finales de año. Opinó en una entrevista que lo peor de la crisis financiera está aún por llegar haciendo referencia a los problemas económicos que azotan al mundo y que tuvieron origen en los EE.UU. También se refirió a la elevada fortaleza del euro que no perjudica a la situación actual, dado que está ayudando a amortiguar los precios de los productos de importación, como por ejemplo el petróleo y los alimentos. Reconoció en la misma nota, que Europa se encuentra mejor armado contra la crisis que otros participantes del mercado, señalando que la zona Euro tiene problemas pero de distinta índole que los de EEUU.
    En el plano internacional el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó nuevamente las proyecciones de crecimiento global para este año y advirtió que existen un 25% de probabilidades de una recesión mundial. El FMI en un informe dado a conocer el martes estimó que la economía mundial se expandirá 3,7% en 2008, el menor ritmo desde 2002, frente al 4,1% anterior. Esta reducción es la tercera desde julio del año pasado, cuando predijo que la economía mundial podría cooperar con la constricción crediticia estadounidense y crecería 5,2% ese año. Por otra parte, el FMI rebajó los pronósticos para China, de 10% a 9,3%, y para Japón, de 1,5% a 1,4%; en tanto, el Banco de Desarrollo Asiático también recortó el crecimiento de Asia para 2008. En cuanto a la inflación, el FMI evaluó que se mantendrá elevada durante la primera mitad de este año, y agregó que el dólar se mantendrá sustancialmente subvaluado.
    Esta semana tendremos como datos importantes la decisión sobre la tasa de interés de la zona euro en manos del BCE y esta misma decisión respecto de Reino Unido. Ambas reuniones se celebrarán el día jueves. Por su parte Japón informará su decisión sobre el tipo de interés el día miércoles.
    Datos Macroeconómicos
    LUNES 7 DE ABRIL: * JAPÓN: - Indicadores principales de febrero (05.00) * ZONA EURO: - Confianza del inversor (SENTIX) (08.30) * ALEMANIA: - Producción industrial de febrero (10.00) - Deutsche Bank- Discurso de economista jefe sobre crisis subprime (10.00) * REINO UNIDO: - Comité del Tesoro del Parlamento inglés publica informe sobre presupuestos 2008 (23.01 GMT) * EEUU: - Crédito al consumo en febrero (21.00). Previsión: 5.300 millones de dólares
    MARTES 8 DE ABRIL: * JAPÓN: - Banco central comienza reunión de dos días sobre política monetaria * ZONA EURO: - Foro sobre impuestos de la Comisión Europea (08.00-16.30) * EEUU: - Índice de ventas de viviendas pendientes en febrero (16.00) – Minutas de la FOMC (18.00) – Confianza del consumidor ABC de abril (21.00) * REINO UNIDO: - Confianza del consumidor NationWide de marzo (23.01)
    MIÉRCOLES 9 DE ABRIL: * JAPÓN: - Decisión sobre los tipos de interés del BoJ (05.00) - Rueda de prensa de gobernador de banco central - Informe mensual del Banco de Japón (06.00) - Peticiones de herramientas para maquinarias de febrero (23.50) – Balanza Comercial de febrero (23.50) – Balance de Cuenta Corriente de febrero (23.50) * ZONA EURO: - Balanza Comercial de Alemania de febrero (06.00) - PIB 4TR (segunda estimación) - Previsión de crecimiento del Ifo/Insee/Isae * REINO UNIDO: -Producción industrial de febrero (08.30) – Producción Manufacturera de febrero (08.30) – Índice de precios en tiendas de marzo (09.30) * EEUU: - Solicitudes semanales de hipotecas (MBA) (11.00) - Inventarios mayoristas de febrero (14.00) - Reservas de petróleo (14.30)
    JUEVES 10 DE ABRIL: * ZONA EURO: -BCE: Reunión del consejo de gobierno. Decisión sobre tipos (11.45). Rueda de prensa (12.30) - Producción industrial Francesa de febrero * REINO UNIDO: - Balanza Comercial de febrero (08.30) - Informe trimestral de las cámaras de comercio (10.30) - BoE: Decisión sobre tipos de interés (11.00) * EEUU: - Balanza Comercial de Febrero (12.30) – Peticiones de desempleo continuadas (12.30) - Peticiones iniciales de desempleo (12.30) - Estado mensual del presupuesto de marzo (18.00)
    VIERNES 11 DE ABRIL: * ZONA EURO: - Índice de los indicadores principales de febrero (10.00) * EEUU: - Precios de importación de marzo (12.30) – Índice de sentimiento del consumidor elaborado por la Universidad de Mitchigan (14.00)
    Análisis Técnico
    El par EUR/USD comenzó la semana en 1.5804, y llegó cerca de su máximo histórico llegando a cotizar 1.5896. Desde allí inició un marcado descenso de casi 400 puntos que lo llevó hasta 1.5510 siendo este último el mínimo de la semana. En el cierre de la jornada del viernes el par se ubicaba en 1.5737. En los primeros días de esta semana es probable que el par logre corregir algunos puntos, para luego continuar su tendencia alcista como marcan algunos indicadores en gráfico de 4 horas. Debemos observar con cuidado el movimiento de los indicadores técnicos en gráfico diario que pueden llegar a marcar la reversión del movimiento al alza del euro. Así tendremos como resistencias 1.5772, 1.5821 y 1.5895. Los soportes a considerar serán 1.5698, 1.5597 y 1.5510
    El par GBP/USD inició la semana cotizando 1.9951, desde allí cayó hasta 1.9731 desde donde recuperó camino al alza tocando su máximo semanal en 2.0048 para cerrar el viernes en 1.9933. El par se muestra en 4 horas con una tendencia a la baja que puede marcarse en las primeras horas de la jornada del lunes. Los soportes a tener en cuenta serán 1.9894, 1.9810 y 1.9731. Las resistencias serán 1.9978, 2.0047 y 2.0133.
    El par USD/JPY comenzó cotizando el lunes en 98.88, tocó su mínimo semanal en la apertura en el valor 98.81 y desde allí comenzó a crecer perdiendo terreno frente al dólar hasta tocar la paridad máximo en el punto 102.94, desde donde cayó para cerrar el viernes en 101.47 yenes por dólar. Se espera para esta semana que el par continúe escalando en su cotización, siguiendo la tendencia alcista de corto plazo que marcan los indicadores en 4 horas. Debemos observar si el par puede romper la resistencia del EMA de 200 períodos que se ubica en 102.23. Superada esa barrera el par puede intentar romper los puntos 103.05 y 103.70. A la baja debemos mirar con atención los soportes en los puntos 101.40, 100.38 y 99.53.

  7. #167
    Senior Member mar777mar's Avatar
    Join Date
    Apr 2008
    Posts
    105
    Feedback Score
    0
    Thanks
    0
    Thanked 0 Times in 0 Posts

    Default Analisis

    A pesar de la fuerte caída del empleo en Estados Unidos en marzo, la peor marca desde el mismo mes de 1993, y del aumento de la tasa de desempleo por encima de lo esperado, al 5,1%, el Dólar terminó sin pérdidas importantes el viernes ante las principales monedas.
    Durante la sesión americana, sin embargo, tanto el Euro, como la Libra Esterlina y el Yen tomaron fuerza, a raíz de estos datos negativos para el Dólar, aunque, como ya sucedió en varias oportunidades el año pasado, la jornada finalizó prácticamente sin cambios respecto al estado de los precios anterior a los anuncios.
    Hoy, el índice de producción industrial en Alemania, a las 6:00 del Este, y los permisos de construcción en Canadá, a las 8:30, serán los informes macroeconómicos a seguir.
    El Euro creció ante el Dólar, con un máximo en 1,5775, finalizando el día en 1,5737. El gráfico de 4 horas se mantiene aún con tendencia alcista, con una figura de continuación de tendencia, y con resistencias en 1,5760, y 1,5810. Los soportes, en tanto, se encuentran en 1,5690, 1,5655 y 1,5615.
    La Libra Esterlina cayó ligeramente frente al Dólar, a pesar del máximo que alcanzó en 2,0050 posterior al anuncio de empleo en Estados Unidos. El gráfico de 4 horas se muestra con tendencia bajista, con soportes en 1,9905, EMA de 200 períodos, 1,9970 y 1,9935. Las resistencias, por su parte, son 1,9980, 2,0020 y 2,0055.
    El Yen creció ante el Dólar, con un máximo en 101,45. El gráfico de 4 horas presenta una tendencia alcista, con próximas resistencias en 101,90, 102,35 y 102,80. Los soportes, debajo del mínimo del viernes, serán 101,10, 100,80 y 100,50.
    Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen comienzo de semana, nos vemos el martes.
    NOTA: Al pie del presente texto, brindamos una serie de precios de referencia, así como soportes y resistencias válidas para el resto de la jornada:
    USDSELLBUYACTUALS1S2R1R2 AUD0.91980.92390.92200.91800.91450.92550.9280 CAD1.00421.01021.00741.00050.99551.01251.0170 EUR1.56831.57421.57181.56901.56551.57601.5810 GBP1.98931.99541.99261.99001.98651.99802.0020 JPY101.37101.97101.62101.45101.10102.30102.80 CHF1.00571.01091.00741.00401.00001.01301.0175 GBP/JPY201.70202.90202.49201.80201.00203.30204.05 EUR/JPY159.20160.25159.72159.30158.80160.60161.30

  8. #168
    Senior Member mar777mar's Avatar
    Join Date
    Apr 2008
    Posts
    105
    Feedback Score
    0
    Thanks
    0
    Thanked 0 Times in 0 Posts

    Default Analisis

    Noche en Asia-Europa

    •El DOLAR cae en la sesión europea, se mantiene en Asia
    •Los volúmenes comerciados fueron bajos y se aguardan datos provenientes de EE.UU.

    Para Hoy
    •7:30 AM CDT, el Non-Farm Payrolls pronosticado en -40K
    Mirando hacia el futuro
    •Para la próxima semana se espera la reunión del FOMC, la balanza comercial, el Pending Home Sales, y el Michigan Sentiment
    •La reunión del G7 comenzará el próximo viernes
    Resumen
    El DOLAR comenzó bajo en la sesión de New York, luego de que en la sesión asiática se mantuviera firme; la LIBRA y el EURO se recuperaran en la sesión europea; los volúmenes comerciados fueron bajos y varios operadores aguardaban los datos del NFP. Aunque los datos sobre el desempleo estuvieron flojos en las últimas publicaciones, se cree que lo peor ya ha quedado atrás en ciertos sectores de la economía (como en el sector de la construcción y en el inmobiliario), pero indudablemente casi todos los analistas sostienen que la economía americana está estancada y que prácticamente se encuentra en recesión. Los resultados del NFP de hoy servirán para observar si la situación sigue empeorando o por el contrario, si está comenzando a mejorar; los operadores están muy ansiosos aguardando los datos económicos de hoy, y es probable que les den mayor significado a sus resultados; podría producirse gran volatibilidad. El Cable se registró en la zona de los 2.0000, con marcas en el área de los 2.0020, y con un máximo en los 2.0035 antes de caer luego de los resultados del jueves. Varios operadores informaron que los volúmenes comerciados fueron bajos. El EURO se mantuvo firme, y estuvo sujeto a una situación similar registrándose en la zona de los 1.5700, con marcas en los 1.5720. Máximos se registraron en la zona de los 1.5741, y en la sesión de Nueva York comenzó a comerciarse en la zona de los 1.5720. A mi entender, el EURO, sigue siendo la moneda más firme, y podría alcanzar la zona de los 1.60 si es que los datos de los EE.UU. se publican con resultados más bajos que los esperados. El DOLAR/YEN se consolidó nuevamente durante la noche en Asia; los volúmenes operados fueron bajos y el comercio fue princi****ente técnico. Puntos máximos se registraron en la zona de los 102.70. Se aguarda un fuerte comienzo para la sesión del día de hoy.
    DOLAR/YEN
    R3: 103.50
    R2: 103.20
    R1: 102.70/80
    Valor actual: 102.30
    S1: 102.00
    S2: 101.80
    S3: 101.50
    El DOLAR/YEN se consolidó nuevamente durante la noche en Asia; los volúmenes operados fueron bajos y el comercio fue princi****ente técnico. Puntos máximos se registraron en la zona de los 102.70. Se aguarda un fuerte comienzo para la sesión del día de hoy.
    LIBRA/DOLAR
    R3: 2.0080
    R2: 2.0050
    R1: 2.0020/30
    Valor actual: 2.0002
    S1: 1.9980
    S2: 1.9950
    S3: 1.9920
    El Cable se registró en la zona de los 2.0000, con marcas en el área de los 2.0020, y con un máximo en los 2.0035 antes de caer luego de los resultados del jueves. Varios operadores informaron que los volúmenes comerciados fueron bajos. Varios datos se aguardan de los EE.UU.

  9. #169
    Senior Member mar777mar's Avatar
    Join Date
    Apr 2008
    Posts
    105
    Feedback Score
    0
    Thanks
    0
    Thanked 0 Times in 0 Posts

    Default Wall Street avanza de la mano de Washington Mutual

    Wall Street avanza de la mano de Washington Mutual

    Actualizado 15:41 (07-04-2008)
    WaMu estaría a punto de cerrar un acuerdo con un grupo de inversores liderado por el fondo TPG por el que recibirá una inyección de capital de 5.000 millones de dólares
    intereconomía/Agencias
    Los indicadores de Wall Street han abierto con signo positivo impulsado fundamentalmente por el sector financiero. Este optimismo viene de la mano del grupo financiero Washington Mutual (WaMu), uno de los mayores proveedores en EEUU de préstamos para vivienda, que estaría a punto de cerrar un acuerdo con un grupo de inversores liderado por el fondo TPG por el que recibirá una inyección de capital de 5.000 millones de dólares (3.180 millones de euros), según informa el diario 'The Wall Street Journal'.

    Además, sigue coleando la oferta de Microsoft y Yahoo. El consejo de administración del portal de Internet respondió hoy, en una carta pública dirigida al consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, a la "amenaza" lanzada por esta compañía durante el fin de semana, y ha rechazado de manera unánime la oferta de compra lanzada por Microsoft al considerar que, en sus actuales términos, infravalora a la compañía. La misiva, firmada por Jerry Yang, fundador y consejero delegado de Yahoo!, y Roy Bostock, presidente del consejo, reitera que, tal y como ya indicaran el pasado 11 de febrero, el consejo de Yahoo! no ha cambiado de postura respecto a la propuesta del gigante de Redmond.

    Esta va a ser una semana importante a la hora de evaluar hasta qué punto la desaceleración de la economía pasó la cuenta a las empresas estadounidenses. Para esta semana se esperan la publicación de resultados de dos grandes compañías. Hoy, le toca el turno al mayor fabricante de aluminio, que dará a conocer sus resultados del primer trimestre al cierre del mercado. Para el viernes, quedarán pendientes las cuentas de General Electric

    En el apartado macro, el interés se centrará en los datos de créditos al consumo, que se se prevé que alcance los 5.300 millones de dólares.

    Y es que a pesar de que los datos de empleo del pasado viernes, que fueron bastante negativos, el impulso de las acciones energéticas contrarrestó el pesimismo macroeconómico. Finalmente la indecisión con la que comenzó la sesión del viernes es la misma con la que terminó, dejando los indicadores en tendencias mixtas.

    Por otro lado, el anterior presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Alan Greenspan, se ha defendido de las críticas y considera que no hay pruebas estadísticas para culpar a la institución de la "burbuja inmobiliaria" sufrida por el país. En un artículo publicado hoy en el Financial Times, Greenspan señala que la "burbuja inmobiliaria" de Estados Unidos es similar a la experimentada por muchos otros países y que los intentos de atribuir ese fenómeno a la política monetaria no son muy consistntes desde el punto de vista estadístico.

  10. #170
    Senior Member mar777mar's Avatar
    Join Date
    Apr 2008
    Posts
    105
    Feedback Score
    0
    Thanks
    0
    Thanked 0 Times in 0 Posts

    Default Los bancos podrían tener problemas de financiación

    Los bancos podrían tener problemas de financiación


    Actualizado 15:29 (07-04-2008)
    El Banco de España advierte de estos problemas si continuase la sequía en los mercados
    Agencias
    El director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, reconoció hoy que "los bancos españoles podrían tener dificultades para obtener financiación si se prolongase la situación de sequía en los mercados". Con todo, el responsable del Banco de España, que participó hoy en la jornada inaugural de la Conferencia Inmobiliaria de Madrid (CIMO 2008), consideró que, pese a la existencia de estos "riesgos indirectos", el sistema financiero se encuentra en "buena disposición" para hacer frente a las turbulencias internacionales, y considera que la situación de partida "ofrece un margen razonable".

    "De momento, las dificultades de financiación de los bancos no existen", señaló para añadir a continuación que la mayor apelación de algunos bancos a la liquidez del Banco Central Europeo (BCE) "no es nada extraño" y que los nivleles españoles de apelación al eurosistema aún están por debajo de lo que le correspondería por su peso en este entorno.

    Tras constatar que "las condiciones de concesión de créditos se han hecho más restrictivas en los ultimos dos trimestres", añadió a continuación que, con todo, "el nivel de restricción es muy moderado". Además, el jefe de Servicios de Estudios del Banco de España volvió a insistir en que detrás de estas restricciones no hay problemas de financiación. Así, recordó, una vez más que el impacto de la crisis en el sistema financiero español a través de productos directamente relacionados con la crisis 'subprime' ha sido "prácticamente nula", ya que, entre otras cosas, el sistema financiero español cuenta con un "control eficiente" de los riesgos, así como elevados niveles de rentabilidad y provisiones.

  11. Sponsored Links
Page 17 of 24 FirstFirst ... 71516171819 ... LastLast

Thread Information

Users Browsing this Thread

There are currently 1 users browsing this thread. (0 members and 1 guests)

Tags for this Thread

Posting Permissions

  • You may not post new threads
  • You may not post replies
  • You may not post attachments
  • You may not edit your posts
  •  
Share |